Suelo darme cuenta de que un aura migrañosa empieza a manifestarse por un fenómeno extraño. El punto exacto donde enfoco la vista desaparece. Puedo ver todo a su alrededor, pero el centro del punto focal se borra. Es una inversión peculiar de la visión normal: el ojo percibe todo excepto aquello que mira.
En condiciones normales, es dentro de unos dos grados del campo visual, aproximadamente el tamaño de un pulgar extendido a la distancia del brazo, donde vemos con mayor claridad. La fóvea, una pequeña depresión de un milímetro y medio de ancho en la retina, es responsable de esa visión central nítida. Una parte desproporcionadamente grande del sistema visual está dedicada a esta diminuta zona, aunque ocupa solo una mínima fracción de la retina. No hay vasos sanguíneos en su interior, lo que mantiene la visión despejada.
Lo que percibimos como una imagen amplia, clara y estable es en gran parte una ilusión, ensamblada por el cerebro a partir de incontables destellos breves e información imprecisa. Parece estable, pero es sobre todo una reconstrucción: un punto móvil de claridad rodeado de penumbra.
En la primavera de 1970, Hunter S. Thompson viajó con el caricaturista británico Ralph Steadman a Louisville para cubrir el Kentucky Derby para Scanlan’s Monthly. Desde el principio, el plan no era informar sobre la carrera en sí. Propuso, en cambio, escribir una sátira en primera persona sobre la pompa sureña, un retrato de la decadencia y el colapso vistos desde dentro y no desde arriba. Bajo el caos del Derby latía la tensión de su tiempo: una nación fracturada por la guerra, las protestas y la paranoia. «Vinimos a ver actuar a las verdaderas bestias», escribió. Lo que siguió fue un experimento deliberado en subjetividad radical. Thompson se situó en el centro, convirtiendo el acontecimiento en una febril reflexión sobre el exceso, la paranoia y el agotamiento moral.
«Apenas le oía. Por fin mis ojos se habían abierto lo suficiente para enfocar el espejo al otro lado de la habitación —y me quedé atónito ante el sobresalto del reconocimiento. Por un instante confuso pensé que Ralph había traído a alguien consigo —un modelo para aquel rostro especial que habíamos estado buscando. Allí estaba, por Dios —una caricatura hinchada, devastada por la bebida y la enfermedad— como una versión grotesca de una vieja foto en el álbum familiar de alguna madre que una vez estuvo orgullosa. Era el rostro que habíamos estado buscando —y era, por supuesto, el mío. Horrible, horrible».
El artículo de Hunter S. Thompson, The Kentucky Derby is Decadent and Depraved, es ampliamente considerado la primera pieza de periodismo gonzo. El periodismo tradicional trata el centro —el acontecimiento y sus hechos— como sede de la verdad, mientras el reportero permanece en la periferia, buscando claridad a través de la distancia. En el gonzo, esa claridad se invierte y se revela como una ilusión. Thompson comprende que «la carrera», el espectáculo oficial, no revela nada esencial sobre la vida estadounidense. El supuesto centro está vacío, es una distracción, mientras que en su periferia comienza a aparecer el verdadero significado.
Lorine Niedecker pasó la mayor parte de su vida en Black Hawk Island, en la zona rural de Wisconsin, una estrecha franja de tierra baja bordeada por canales y pantanos donde el río Rock marca el ritmo de la vida. Se encuentra literalmente en el límite entre la tierra y el agua, entre la habitación y la naturaleza. Viviendo lejos de los centros literarios de su tiempo, Niedecker escribió desde la precariedad económica, trabajando en empleos ocasionales y cuidando de su madre sorda.
Su método encarna estructuralmente la visión periférica. Los poemas presentan el yo no como origen, sino como intersección, modelado por las fuerzas que se mueven a su alrededor. Los fragmentos observados se acumulan en un mapa de la experiencia vivida, trazando una vida según lo que la forma desde los márgenes.
My Life by Water
My life
by water—
Hear
spring’s
first frog
or board
out on the cold
ground
giving
Muskrats
gnawing
doors
to wild green
arts and letters
Rabbits
raided
my lettuce
One boat
two—
pointed toward
my shore
thru birdstart
wingdrip
weed-drift
of the soft
and serious—
Water
(El poema se mantiene en inglés para preservar su ritmo y sonoridad originales.)